Oct

6

Y después de meses con lecturas pausadas y extendidas por casi un año, hoy reseñaré el libro que terminé de leer justo ayer mismo. Los Ragionamenti de Pietro Aretino es una obra renacentista de unas 500 páginas aproximadamente en formato  tapa blanda de bolsillo editado en 1978 por Ediciones Ibéricas con una estupenda traducción de Juan B. Bergua, en la que encontraremos diversos dialogos y sonetos muy licenciosos entre ellos los siguientes: Vida de las monjas. Vida de las casadas. Vida de las cortesanas. La educación de Pippa. Las astucias y charranadas de los hombres. Las Rufianerías. Los Sonetos lujuriosos. Como bien se puede deducir, estamos ante una obra que toma un género que rompe con la moral medievalista y nos traslada al ambiente renacentista donde la visión teológica de la vida sobre cuestiones como la vida sexual se tornaron mucho más abiertas. Eso si, como bien descansa en su epitafio: «Aquí yace Pietro Aretino, poeta toscano, que de todos hablaba mal, salvo de Dios, excusándose diciendo: «no lo conozco»».

Carátula Los Ragionamenti Leer más>>

Jul

17

Una de mis lecturas de verano ha sido esta obra anónima medieval del siglo XIII de la literatura erótica occitana. Dicha novela era una recomendación del propio traductor, a quien tuve como docente en una asignatura, el Dr. Antoni Rosell, obra de la que por cierto tuve que escribir un final para la novela para una prueba evaluatoria. ¿Un final? ¿Cómo que un final? El Román de Flamenca por desgracia ha llegado a nuestras manos como un único manuscrito incompleto custodiado en la Biblioteca Municipal de Carcasona del que faltan algunas lagunas que no impiden seguir su lectura, pero sí nos falta la mejor parte que todo lector espera saciar: el final. Véamos esta edición de Ediciones Arlequín que tuvo sus más y sus menos antes no llegó a ésta editorial mejicana, y es que las editoriales españolas a veces no tienen criterio para lo que publican dejando en el olvido lecturas tan sabias como la que nos ocupa.

Leer más>>

Jun

12

En una de las asignaturas de mi carrera tenía que leerme el presente libro, ya que de él se preguntaría algo para examen, y puesto que el tema central del argumento del libro era la época medieval, pues resultó que iba de perlas para formar parte del programa para este curso a opinión del profesor. Fue una lástima no disfrutar de una conferencia con su autor, Emilio Pascual, porque ciertamente hay muchas ideas sueltas y demasiado simbolismo que lo hacen difícil de digerir en sus 272 páginas de la Editorial Valnera editado en octubre de 2010. Veamos que ofrece este sugerente libro.

Leer más>>