Mar

6

Otro anime que me he fusilado es el conocido como Peacemaker Kurogane creado por la mangaka Nanae Chrono. El anime quedó a cargo del director Tomohiro Hirata con el estudio Gonzo emitido por primera vez por TV Asahi en octubre de 2003, y que llegó a España por medio de Jonu Media en su día con un buen doblaje español. Tenía algo de mono tras el aburrido Reideen de ver algo de samurais, sobretodo porque hace un mes vi la trilogía de Ruroni Kenshin (que si no la han visto, me tomo la libertad de recomendarla totalmente desde ya). El anime de PK se base en el periodo turbulento de finales de siglo XIX con un Japón que está experimentando la llegada de los cambios y del fin de la era feudal, y el protagonista es un adolescente y su hermano que acaban por apuntarse al Shinsengumi, fuerza policial del Shogunato. Así pues, estamos ante un anime que bebe de la historia convulsa de Japón, algo que ya per se me atrajo mucho. Y ciertamente, si le perdono el carácter infantil del protagonista y que al parecer no es una buena adaptación del manga, resulta ser un anime bastante interesante y de calidad.

peacemaker

Leer más>>

Oct

16

Y el anime de hoy se trata de Samurai Deeper Kyo basado en el manga de Akimine Kamijô. El anime a cargo de Junji Nishimura con el Studio DEEN emitido originalmente por TV Tokyo durante el año 2002, con sus 26 episodios de unos 20 minutos de duración, fue doblada en España gracias a la distribución de Jonu Media. Como ya se puede deducir del título, estamos ante un manganime donde la historia japonesa y sus samuráis hacen acto de presencia en la trama haciendo su razón de existir las luchas que éstos ofrecerán en este shônen. Si bien no he leído el manga, se sabe que la adaptación del anime tan solamente difiera por ser más acorde a las políticas de poca sangre y de evitar los desnudos propios de TV Tokyo. Además también de que el anime ofrece menos importancia a uno de los protagonistas, Yuya, para ofrecer por otro lado mayor información de Kyo, especialmente de su pasado y sus compañeros como Akira. Le costó despegar cuando la empecé a ver, pero a partir de la mitad del anime empieza a adquirir forma y tomar lugar mezclando la historia con la fantasía, algo que me costó digerir debido a que esperaba algo puramente histórico.

samurai Leer más>>

Dic

2

Y otra entrada más dedicada al manga de Osamu Tezuka, o más bien debería decir al anime que bajo el nombre de Buda 2: El Camino a la Iluminación adapta la continuación del drama sobre la vida de Siddharta Gautama y de aquellos contemporáneos de su época. Esta vez de menos duración, unos 85 minutos, con el mismo director Kozo Morishita y mismo productor y estudio Makoto Tezuka, Tezuka Productions y Toei Animation.  Por lo que si no habéis visto la primera de esta trilogía, recomiendo que paséis por la reseña anterior.

Buda-2-camino-a-la-iluminación-DVD Leer más>>

Dic

1

Quienes sean aficionados al manganime el nombre de Osamu Tezuka les sonará probablemente, conocido por ser el padre del manga como tal y de la animación japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. La obra que reseñaré es la adaptación en anime de primera película del manga llamado Buda (publicado entre 1972 y 1983) y que aquí se llamó como Buda: El Gran Viaje, lanzado en mayo de 2011. Dirigido por Kozo Morishita y producido por Makoto Tezuka a cargo del estudio Tezuka Productions y del estudio Toei Animation con una duración aproximada de 110 minutos. En dicho anime se nos presentará en un formato anime la historia del gran Tezuka adaptando una primera parte de la vida del mundo y del propio Siddhartha Gautama. Una obra maestra de puro espectáculo gráfico y guión, veamos que tal.

buda Leer más>>