Nov

28

Hace meses atras reseñé la anterior entrega de Chronicles of a Dark Lord. Hoy le toca el segundo episodio centrada en las guerras contra el Abismo. Para los que no lo conozcan, se trata de una trilogía creada por Kisareth Studios bajo el software RPG Maker VX Ace, y por tanto estamos ante un RPG por turnos al estilo de los JRPG. Publicado el 17 de enero de 2015 en Steam para PC/Windows, también lo podemos encontrar en otras plataformas como itch.io a su vez. Veamos que tal este nuevo episodio que continua con las aventuras de Magus Drakhen Lee y su estirpe.

darklord Leer más>>

Jul

14

Traigo de nuevo uno de esos títulos indie que pueblan la plataforma Steam para PC Windows OS. Concretamente Loot Hero DX de VaragtP. Dicha versión es prácticamente la misma que la presentada como Loot Hero como videojuego Flash para navegadores, con la diferencia de haber sido optimizado para Steam con sus respectivas funcionalidades (cromos, logros, etc). La mecánica del juego muy simple ya que se basa en ser un looter simple y llanamente, así que estaremos yendo a izquierda y derecho para lootear como auténticos ansiosos. Así que si lo tuyo no es subir niveles con experiencia e ir consiguiendo dinero para subir una básicas stats de personaje, mejor que directamente ya no sigas ni leyendo. Es un indie interesante, pero extremadamente corto y repetitivo.

loothero Leer más>>

Jul

7

Tras medio año desde que empecé la partida a Alphadia Genesis, por fin llegué a su fin justo ayer completándolo con el 100% de logros y todos los secretos descubiertos. Se trata de un JRPG para la plataforma PC bajo OS Windows en Steam, lanzado el 21 de enero de 2015. Anteriormente también lanzado en WiiU y bajo dispostivos móviles con Android o iOS. Quien está detrás de este videojuego es la compañía japonesa KEMCO con Marvelous Europe como distribuidora en la plataforma Steam. No estamos ante un AAA, ni ante un videojuego que sea destacable por encima de lo habitual, sin embargo tiene dos grandes alicientes: su clásico estilo que nos invita a recordar los viejos tiempos de los JRPG en la extinta PSX; y por otro lado, que la plataforma Steam no suele gozar de muchos JRPG como en otras plataformas, aunque eso parece que está empezando a cambiar en los últimos dos años.

alphadia Leer más>>

Feb

28

Habiendo jugado el clásico Prehistorik de Titus Interactive, no se me podía resistir el probar uno nuevo de Microids e Interplay del editor Gravity Europe SAS que recientemente fue lanzado en la plataforma Steam para PC Windows y MAC OSX, el mismo de Anuman Interactive que fue lanzado para iphone y android. Sin embargo si bien tuve una buena toma de contacto al principio, posteriormente acabé comprendiendo por qué estaba tan mal valorado siendo más bien de poco justicia al clásico.

pre Leer más>>

Feb

12

Bajo el largo nombre de Chronicles of a Dark Lord: Episode 1 Tides of Fate, se halla uno juego para Steam PC Windows diseñado con la herramienta RPG Maker VX de los desarrolladores Kisareth Studios. Este título que primero pasó por el Greenlight de la mencionada plataforma, lo obtuve de forma gratuïta del propio desarrollador. Inicialmente no iba a tener muchas espectativas, puesto que a parte de mi experiencia en el pasado con la escena RPG Maker en la que estuve bastante metido, uno de las carencias del Greenlight ha sido dejar pasar a títulos de RPG Maker que tenían una calidad inferior a la de otros títulos que podías encontrar de forma gratuïta por la red, a eso se le añade mi mala experiencia personal con Angels of Fasaria del cual acabé mal con sus desarrolladores por lo que ya expliqué aquí. Sin embargo, en esta ocasión las cosas fueron mejor, y hasta puedo dar las gracias no solamente por haber tenido la oportunidad de disfrutar de este videojuego gratis de mano de los creadores, sino también de estar prestos en resolver los problemas y escuchar a los usuarios en los mismos foros de Steam.

chronicles Leer más>>

Feb

4

En mi niñez una de las franquicias con las que crecí fueron los Ghostbusters, no solamente por sus fenomenales películas y la serie animada que emitían en el canal autonómico de Catalunya, sino también porque videojuegos como Ghostbusters 2 para PC en el viejo MS-DOS eran fieles y entretenidos a aquella franquicia y dejaron un muy buen sabor de boca. Hace nada, mi hermano se hizo con el Ghostbusters The Video Game desarrollado por Terminal Reality, lanzado para varios sistemas (PS2, PS3, Xbox360, Wii, Nintendo DS, PSP) y en especial una versión para PC. Pues de esa voy hablaros, destinada en la plataforma Steam para Windows PC, lanzada en junio de 2009.

ghost Leer más>>

Dic

18

Hace un tiempo dediqué una entrada al primer capítulo de las aventuras del protagonista amnésico de Reversion. Ahora le toca al segundo capítulo de la aventura gráfica de los desarrolladores argentinos 3f Interactive con Reversion – The Meeting (2nd Chapter). Publicada en marzo de 2013. Sin embargo en esta ocasión el segundo capítulo no es gratuito sino que es de pago bajo la plataforma Steam para PC OS Windows, MAC OS X, Steam OS/Linux.

reversion2 Leer más>>

Oct

29

Vuelvo a la carga con una reseña de otro videojuego F2p, además indie, de nombre Reversion –  The Escape con su primer capítulo totalmente gratis. Desarrollado y editado por 3f Interactive  un estudio argentino que nos trae esta pequeña y corta joya con doblaje y texto en español con dialecto de Argentina. Estamos ante una breve aventura gráfica, de esas de pensar para resolver puzles, en la que existe un sobresaliente apartado técnico para PC con Windows, Mac y Linux OS en la plataforma Steam.

reversion Leer más>>

Oct

22

Otra reseña más para un título de aventuras y plataformas que revitaliza un clásico, el DuckTales de Nintendo Entertainment System o Famicom del año 1989, como DuckTales Remastered para PC, WiiU, PS3 y XBOX360. La copia que analizo es la correspondiente a compatibles distribuida por Steam en OS Windows. Lanzado en agosto de 2013 por la desarrolladora WayForward Technologies y distribuido por Capcom con los directores Austin Ivansmith y Matt Bozon. Veamos que tal se desempeña el Tio Gilito en estas aventuras.

ducktales Leer más>>

Oct

10

Muchos atrás cuando en nuestros salones de casa teníamos las viejas videoconsolas de 16bits, con Mega Drive (Genesis en USA) y Super Nintendo a la cabeza, existía junto al mercado de cartuchos un scene muy underground con gente dedicada al hackeo de cartuchos de los cuales se encargaban de ripear material gráfico de éstos, en ocasiones para propósitos de desarrollar sus propios videojuegos no licenciados. Y éste fue el caso de Brave Battle Saga – Legend of Magic Warrior, también llamado en su título original como Barver Battle Saga: Tai Kong Zhan Shi ya que era desarrollado en tierras de Taiwán por un grupo de piratas llamados Chuan Pu Technology, para la Mega Drive, que como os imaginaréis al utilizar material con copyright y comercializarlo en un mercado underground no podía estar licenciado. El título que hoy reseño fue publicado allá por el año 1996, y lo he jugado con el parche aplicado que traduce al inglés dicho videojuego puesto que con anterioridad a parte del chino había sido traducido en ruso de forma muy mala bajo el nombre de Final Fantasy (el FF ruso como algunos le llamaban). Dicho parche fue desarrollado por Djinn y traducción de SteveMartin. Veamos que nos ofrece…

brave Leer más>>

Ago

3

El denostado modelo de videojuego que es el F2P (free to play) cada vez más expansivo con sus variantes atroces como acaban siendo los pay to win, siempre pueden dejarnos pequeñas joyas que son verdaderamente gratuitas y sin cargo alguno para nuestro bolsillo (algo muy agradecido por otra parte con los tiempos que corren), así que hoy le toca a uno de estos. Bajo el nombre de Only if, desarrollado por el estudio indie Creability, se esconde un recién lanzado en 25 de julio de este año en la plataforma digital Steam para PC Windows/MAC/Linux ofreciéndonos una aventura innovadora a base de puzles que pondrán nuestro juicio y nuestra lógica bajo un reto intrigante, ingenioso y desconcertante.

only Leer más>>

Jul

11

Vuelvo de nuevo a la carga tras un lapso de tiempo. Y vengo con reseña dedicada al remake de un clásico que jugué en la niñez: Castle of Illusion. La desarrolladora Sega Studios Australia tuvo el gran acierto de recuperar dicho clásico remasterizándolo con las tecnologías actuales en 3D ofreciendo un videojuego para PC en Windows (Steam), XBLA y la PSN en septiembre de 2013, revitalizando el género de las plataformas que vuelve a cada vez más a la carga con ese estilo 2.5D tan actual.

illusion

Leer más>>

May

12

Nuevo RPG que he completado, con muchas dificultades por cierto, conocido como Paladin’s Quest en norteamérica y como Lennus: Kodai Kikai no Kioku en Japón que vendría a significar algo así como «Lennus: Memorias de una Antigua Máquina». Desarrollado por Copya System y editado por Enix en norteamérica en octubre de 1993 para Super Nintendo con el compositor Kôhei Tanaka  (Aa! Megami-sama, Dragon Ball, entre muchos más) y diseñador Hidenori Shibao. Este RPG destaca por ser un desconocido entre el público occidental a pesar de tener algunos puntos fuertes como la banda sonora como podréis imaginar, una historia original y bien prolongada, y unos gráficos atípicos para la SNES que si esperamos encontrarnos con la estética del típico RPG como los Final Fantasy, nos resultará chocante ya que el mundo de Lennus es gráficamente con unas tonalidades y un estilo tall muy diferente. Y junto a eso, se le suma la poderosa y difícil jugabilidad más que nada en los combates.

paladin

Leer más>>

Abr

19

Otra joya de la extinta Squaresoft (porque las cosas ya no son lo mismo con SquareEnix para que engañarse…) de hace muchos años, primeramente como título para Game Boy en 1989 en Japón y como Final Fantasy Legend en norteamérica en 1990 aprovechando el tirón del nombre que se había hecho un hueco la saga Final Fantasy. Motivo por el cual esta otra saga de Squaresoft se confundió como spin-off de los Final Fantasy, cuando en realidad reabrió otra serie distinta conocida como los SaGa. El de hoy es el primero pero además, tuve la ocasión de jugar a la edición remasterizada para la WonderSwan Color llamado Makai Toushi Sa·Ga, algo así como El Guerrero en la Torre del Mundo Espiritual, que contiene a parte de un lavado de aspecto visual a la altura de los RPG de Super Nintendo o Game Boy Advance, así como algunas mejoras respecto al sistema de mantenimiento y evolución de los personajes, la parte más difícil de este videojuego. Con composiones de Uematsu y diseñador Akitoshi Kawazu tenemos un RPG que supone un reto. Mucho más tras el salto.

saga

Leer más>>

Abr

11

Tras romperme la cabeza muchas veces, e incluso recurrir a la guía oficial, al fin pude completar uno de esos juegos que se quedaron en el tintero y que siempre quise jugar, hablo de The Legend of Zelda: Link’s Awakening DX (o traducido como El Despertar de Link), un videojuego de la ya vieja Game Boy Color que era un remake del mismo que salió para la clásica Game Boy, solamente con el cambio a color y algunos añadidos de más. Desarrollado por Nintendo R&D2 con Shigeru Miyamoto como productor, fue lanzado en 1998 (en 1993 para el original), siendo la cuarta entrega de la saga de los Zeldas y el primero que apareció para portátil. Este título es el continuador del aparecido en SNES, A Link to the Past.

caja_zeldadx Leer más>>

Feb

25

Volvemos con mi género favorito entre los videojuegos, los RPG, y en especial los de corte japonés. Final Fantasy: Mystic Quest también conocido como Mystic Quest Legend en Europa o como Final Fantasy USA: Mystic Quest en Japón, fue lanzado en 1992, en 1993 en el mercado japonés, para el cerebro de la bestia es decir, la Super Nintendo por parte de Square, con Kouzi Ide de director, Chihiro Fujioka, Yoshihiko Maekawa y Ted Woolsey de guinistas y escritores de esta entrega, y con composiciones de Ryuji Sasai y Yasuhiro Kawakami. Por tanto se ve claramente que a pesar de tener en su título el «Final Fantasy», estamos más bien ante un spinoff de la aclamada saga que hoy queda en manos de Square-Enix. Dicha entrega, si bien tiene algunos elementos parecidos, prácticamente todo es diferente puesto que su intención fue crear un JRPG destinado al mercado occidental haciéndolo más accesible. De hecho fue el primero en llegar a Europa. Veamos que tal está…

Final_Fantasy_Mystic_US_boxart Leer más>>

Ene

13

Y siguiendo mi ritmo imparable de reseñas, cosas de estar desempleado, le hinqué el diente a un título que llevaba años en el tintero por esperar. Lunar: Samposuru Gakuen cuya traducción literal seria Lunar: Walking School para el videojuego de Studio Alex y Game Arts que se quedó en Japón y jamás salió de esas tierras para Game Gear, la videoconsola de mano de SEGA. Publicado en 1995, y situado cronológicamente cientos de años antes del primer Lunar: Silver Star que fue publicado para SEGA Mega CD, remakeado para SEGA Saturn, Sony PlayStation y Nintendo Game Boy Advance y más recientemente, con otro remake para la PSP; aunque no me extenderé sobre la proliferación del primer título que dio pie a esta desconocidísima saga de RPG que forma toda una historia en un mismo mundo en diferentes épocas. Lunar: Walking School gracias a Aeon Genesis ha visto la salida de un parche para la ROM con el que podremos jugarlo en inglés. Una pequeñísima joya olvidada de los JRPGs de la desaparecida y poco exitosa SEGA Game Gear, la mejor videoconsola de mano portátil que tuvieron los ’90.

Carátula Lunar Walking School Leer más>>

Ene

12

Esta semana al fin logré pasarme completando al 100% el videojuego que reseño, un regalo navideño que decidí darme al conseguirlo por una oferta la store de Square Enix (Christmas Surprise Box). Estoy hablando de la saga de la heroína exploradora de tumbas Lara Croft que recibió lo que ha venido a llamarse como un reboot o reinicio con el lanzmiento del llamado a secas Tomb Raider de este 2013, el noveno videojuego de la saga que se originó en el 1996. Lanzado para las plataformas PS3 y XBOX360, además de la versión de PC bajo SO Windows, próximamente se lanzará en las nuevas videoconsolas next-gen una versión remasterizada para PS4 y XBOX One. Por mi parte me hice con una copia para STEAM del Tomb Raider, obra de los desarrolladores Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Nixxes Software BV bajo distribución de Square Enix. Con esta entrega a parte de reiniciar la saga y presentarnos los orígenes de Lara Croft de una forma actualizada,  se han aportado una serie de elementos nuevos junto a ello que rompen con pasadas entregas. De entrada ya lo adelanto: es una obra maestra.

Carátula Tomb Raider Leer más>>

Ene

2

Hace unos meses reseñé la que era la segunda parte de esta saga, hoy le toca a la tercera llamada Saints Row: The Third por ser precisamente el tercero. Videojuego de mundo abierto o sandbox de la desarrolladora Volition, Inc. y distribuido por la desaparecida THQ lanzado en noviembre de 2011 para plataformas como PS3, XBOX360 y la que un servidor ha jugado, PC. Volvemos con los Third Street Saints esta vez a una nueva ciudad de nombre Steelport junto a sus compañeros Johnny Gatt, Shaundi, Pierce y otros nuevos que se unirán a la banda. Nueva ciudad, nuevos gráficos, nuevas misiones, nuevos retos… ¿Vale la pena este título o la saga está cayendo?

Carátula Saints Row 3 Leer más>>

Dic

28

Ayer terminé el último clásico de la Mega Drive que tenía pendiente, me refiero a Soleil también conocido por américa como Crusader of Centy o Ragnacënty en Japón. Es valorado como el mejor RPG de acción de la consola de 16-bit de SEGA, desarrollado por Nextech Entertainment en 1994, se distinguió por ser la contraparte de SEGA a la saga Zelda de Nintendo. Y ciertamente, teniendo en cuenta las limitaciones de la consola de SEGA en algunos apartados como era su chip de sonido, se debe reconocer que se hizo un gran trabajo en este videojuego logrando el efecto deseado: la alternativa de Zelda en Mega Drive.

Carátula Soleil Leer más>>

Dic

2

Una de mis grandes sagas siempre ha sido la de los Castlevania, también conocida en japón como Akumajou Dracula. Hoy me permito, gracias a la emulación, el lujo de haberme jugado el título que salió para la extinta SEGA Mega Drive, videoconsola de 16-bit que hace muy poco celebra el 25 aniversario. El juego en cuestión fue conocido como Castlevania: Bloodlines en Norteamérica y como Castlevania: The New Generation en el mercado Europeo, en marzo de 1994. En japón se le llamó Vampire Killer. Este título de escasa duración, 6 fases o stages con subfases a su vez, no es que fuera precisamente largo, pero si destacaba por algo era por su enorme dificultad y complejidad de manejo. Veamos a fondo esta pieza del pasado.

Catucho Castlevania Leer más>>

Nov

18

El género del terror en los videojuegos no suele ser de los que más me atrigan, supongo que eso de pasar tensión y sustos nunca fue lo mío, aun a pesar de jugar grandes títulos como lo fue Resident Evil 2 para PSX. A pesar de ello, decidí por dar una oportunidad a Dead Island para PC de la distribuidora Deep Silver desarrollado por Techland, básicamente porque abordaba la temática con elementos que son de mi agrado como es el RPG, un mundo bastante abierto (aunque sea una isla) y  porque la tensión se basaba no en pasar sustos simplemente en momentos oportunos, sino en una trama de apocalipsis zombie. Y con el hype por ver la cuarta temporada de Walking Dead un dia de éstos, tenía que caer algún titúlo como éste, publicado en setiembre de 2011 y, por tanto, bastante reciente para la moda zombie.

Carátula Dead Island Leer más>>

Oct

24

El género de las novelas visuales nunca ha tenido mucha tirada en occidente, especialmente porque se suelen cerra a una estética claramente manga ya que su principal público radica en el nipón. Suelen tener unas carácterísticas noveladas con gráficos 2D tipo anime en las animaciones y suelen basarse en decisiones y diálogos. El videojuego que nos ocupa es una rareza llamada Dear Esther desarrollada por thechineseroom y Robert Briscoe en la distribución de Steam para PC bajo diferentes SO (Windows, Mac y Linux), basada en el motor gráfico de Source mejorado. Una experiencia atípica de origen occidental en 3D que se adentra en el género de la novela visual.

Carátula Dear Esther Leer más>>

Sep

7

Normalmente los juegos indie son aquellos que bajo menos publicidad, orientados más hacia las modas más actuales, alejados de las sagas comerciales, ocupan un lugar dentro del espectro de los videojuegos donde se encuentran rarezas de todo tipo de género. Hoy os traigo uno de esos que compré en un pack de descuento y que ha resultado ser bastante divertido. Me refiero a Holy Avatar vs the Maidens of the Dead, de los creadores Grotesque Tactics, Headup Games, hallamos este RPG por turnos táctico donde su principal meta es la diversión de humor parodia que su protagonista, Holy Avatar, destaca por ser un quijote de los videojuegos RPG.

Carátula de Holy Avatar vs Maidens of the Dead Leer más>>

Sep

6

Este verano volví a hincar el diente al emulador de PSX, el ePSXe, con el que pude jugar a uno de los tantos RPGs que me quedaron pendientes al morir mi vieja PSX y al dejar en abandono crónico a mi PS2. La saga Tales of es una de ellas, y el título que nos ocupa hoy, Tales of Detiny, editado en américa y en mi caso parcheado gracias a una traducción del grupo Tales Translations, he podido disfrutar de este videojuego editado en 1997 distribuido por Namco y desarrollado por Wolfteam.

Carátula Tales of Destiny

Leer más>>