Oct

28

Otro de esos indies con apuestas frescas y originales, aunque cortas de duración, es Missing Translation de AlPixel Games publicado por GamesBoosters, en definitiva un estudio español ubicado en Madrid. Dicho videojuego publicado en móviles y recientemente en Steam para Windows y Mac OSX, ofrece un diseño simplista en blanco, negro y algunos grises con los que nos meterá de lleno en una aventura que podemos resolver de un tirón. Una pequeña aventura de puzles donde no hace falta saber ningún idioma porque el propio juego dipone de su propio y simplista idioma con el que resolveremos esos puzles. Ya lo digo claro: es muy sencillo, clásico en sus puzles, pero apuesta por acceder a todos los públicos para contarnos una breve historia prescindiendo de las palabras.

missing Leer más>>

Sep

19

Nuevamente os traigo una reseña de otro libro que recientemente he terminado de leerme. Se trata de Gemelas, de la autora Tessa de Loo de la edición de Círculo de Lectores (aunque os pongo la imagen de la edición que encontraréis más comúnmente que fue publicado en el año 2006 en tapa dura con cinta de punto de lectura y unas 474 páginas. Y trata como obviamente reza el título de la historia de unas gemelas que la turbulenta época de entreguerras supuso para Europa, sobretodo para los Alemanes.

gemelas Leer más>>

Ago

26

Hace aproximadamente un mes me terminé de leer una de las novelas de Ken Follet de nombre Whiteout y traducida como En el blanco publicada por la editorial Círculo de Lectores (de cuando era socio) y que también está editada por la editorial debolsillo. La edición que me leí fue evidentemente la primera que no se corresponde con la portada que pongo en la entrada, de tapa dura a diferencia de la edición de bolsillo de la otra editorial, y de unas 443 páginas publicada en el año 2005. En esta novela de género thriller o suspense muy criticada por los seguidores de Ken Follet por salirse de la habitual narrativa marcada en otras de sus obras (Pilares de la Tierra…) y también por ofrecer una historia que podría haber sido mucho mejor de como al final acaba desarrollándose. Veamos a por qué.

blanco Leer más>>

Jul

22

Hace unos meses atrás me terminé de leer un libro que tenía desde hacía años pero que nunca encontraba momento y apetencia por leer, se trata de La Orden Negra de José Calvo Poyato, en mi caso de la edición de Círculo de Lectores, una novela policíaca o negra (género que me encanta desde niño, muy influido por series como Colombo) con un cierto carácter a thriller (suspense como diríamos aquí). Y en esta hacen acto de presencia unos elementos que sirven para el marketing de la novela como son la fascinación por poner nacionalsocialistas (esvásticas en la portada y la gente se fija cual antena, tuve que buscar la edición de bolsillo que me parece más original) junto a la cuestión del sagrado cáliz, algo muy Indiana Jones solo le faltó el arca de la alianza para rematarlo. Veamos que tal fue esta novela y si estuvo a la altura de las expectativas… o fue algo más del montón.

La-orden-negra1 Leer más>>

Dic

15

Volver a un género que tenía poco leído en los últimos años, siempre suele ser algo difícil sobretodo si apuestas por literatura de no ficción o todo lo más, ciencia-ficción con un trasfondo que sea posible o real en el futuro. El género fantástico probablemente desde la trilogía del Elfo Oscuro que no he catado nada que me sorprenda verdaderamente (y Señores del Olimpo no me vale porque no es pura fantasía sinó que también está cruzada en cierta manera con la ciencia-ficcón), y Máscaras de matar de León Arsenal sigue en la misma tónica, aunque se le debe reconocer los méritos por la profundidad del mundo que ha creado. Esta obra de 288 páginas de la edición del Círculo de Lectores que me he léido, fue publicado por la Editorial Minotauro y recibió el correspondiente Premio Minotauro de 2004.

Portada Máscaras de matar Leer más>>

1984

Por lanif

Oct

23

Mucho tiempo hacia desde que tenia en mi biblioteca este libro al cual simplemente le habia echado un vistazo y no hallaba tiempo para leer. Por fin, tras meses ocupado en otros quehaceres, decidí por meterle lectura a 1984 de George Orwell, edición de bolsillo de la Editorial Destino, perteneciente a un género dentro de la ciencia-ficción que tuvo este libro como gran exponente de lo que se conoce como distopía. Publicado en junio de 1949 en Reino Unido, nos adelanta unos elementos que sobrepasan el concepto de estado totalitario para llevarlo mucho más allá introduciendo conceptos tan sólidos como el Gran Hermano, la creación de la neolengua, el crimental, etc. Éste es uno de los libros imprescindibles según muchos críticos. Veamos por qué.

Portada 1984 Leer más>>

Oct

6

Y después de meses con lecturas pausadas y extendidas por casi un año, hoy reseñaré el libro que terminé de leer justo ayer mismo. Los Ragionamenti de Pietro Aretino es una obra renacentista de unas 500 páginas aproximadamente en formato  tapa blanda de bolsillo editado en 1978 por Ediciones Ibéricas con una estupenda traducción de Juan B. Bergua, en la que encontraremos diversos dialogos y sonetos muy licenciosos entre ellos los siguientes: Vida de las monjas. Vida de las casadas. Vida de las cortesanas. La educación de Pippa. Las astucias y charranadas de los hombres. Las Rufianerías. Los Sonetos lujuriosos. Como bien se puede deducir, estamos ante una obra que toma un género que rompe con la moral medievalista y nos traslada al ambiente renacentista donde la visión teológica de la vida sobre cuestiones como la vida sexual se tornaron mucho más abiertas. Eso si, como bien descansa en su epitafio: «Aquí yace Pietro Aretino, poeta toscano, que de todos hablaba mal, salvo de Dios, excusándose diciendo: «no lo conozco»».

Carátula Los Ragionamenti Leer más>>

Sep

18

La reseña de hoy va para un libro que me regaló una persona muy querida para Sant Jordi y que, por una cosa u otra, hasta verano no pude ponerme a hacer la lectura con toda la calma que quería, básicamente porque es del género que más me gusta (novela historica). La obra de Imperator forma parte de un nuevo arco argumental de la escritora Isabel San Sebastián que fue publicado en el 2010 por La esfera de los libros. Como cualquier otra novela histórica, la autora recreará un episodio ficticio de la vida de unos protagonistas tomando detalles de sucesos históricos que realmente acontecieron para explicarnos una vida tan dura como lo era la medieval, especialmente con una protagonista femenina de orígen cátara.

Portada Imperator Leer más>>

Nov

1

Después de mucho tiempo sin actualizar debido a mis estudios y mis responsabilidades con la representación de estudiantes, a parte de problemas personales varios y… una alegría, por pequeña que sea, que me hace superar la mala suerte que suelo llevar encima para todo en esta vida (hasta para las partidas en el League of Legends en las que soy elo hell…). Pues vengo con una reseña con uno de esos libros díficiles de encontrar que merecen la pena, se trata de Dioses, étic y ritos: Aproximaciones para una comprensión de la religiosidad entre los pueblos celtibéricos, siendo su autor Gabriel Sopeña y editado por Prensas Universitarias de Zaragoza en el año 1987, con 220 páginas con láminas de reproducciones artísticas celtibéricas e ilustrado.

Leer más>>

Sep

18

También conocido como Bushido Shoshinshu en japonés, es un exactamente lo que su titulo indica: un breve código destinado a la reglamentación de la vida de los samurais, es decir a la casta guerrera de la sociedad nipona. La edición que he leído corresponde a la editorial Kairós con traducción de Thomas Cleary del japonés al inglés y de ésta lengua al castellano por Miguel Portillo Díez. Una edición práctica de tapa blanda y bolsillo destinada a la rápida consulta por el lector sin necesidad de seguir un orden de inicio a fin en 154 páginas aproximadamente, bellamente ilustrada en blanco y negro.

Leer más>>

Jul

17

Una de mis lecturas de verano ha sido esta obra anónima medieval del siglo XIII de la literatura erótica occitana. Dicha novela era una recomendación del propio traductor, a quien tuve como docente en una asignatura, el Dr. Antoni Rosell, obra de la que por cierto tuve que escribir un final para la novela para una prueba evaluatoria. ¿Un final? ¿Cómo que un final? El Román de Flamenca por desgracia ha llegado a nuestras manos como un único manuscrito incompleto custodiado en la Biblioteca Municipal de Carcasona del que faltan algunas lagunas que no impiden seguir su lectura, pero sí nos falta la mejor parte que todo lector espera saciar: el final. Véamos esta edición de Ediciones Arlequín que tuvo sus más y sus menos antes no llegó a ésta editorial mejicana, y es que las editoriales españolas a veces no tienen criterio para lo que publican dejando en el olvido lecturas tan sabias como la que nos ocupa.

Leer más>>

Jun

12

En una de las asignaturas de mi carrera tenía que leerme el presente libro, ya que de él se preguntaría algo para examen, y puesto que el tema central del argumento del libro era la época medieval, pues resultó que iba de perlas para formar parte del programa para este curso a opinión del profesor. Fue una lástima no disfrutar de una conferencia con su autor, Emilio Pascual, porque ciertamente hay muchas ideas sueltas y demasiado simbolismo que lo hacen difícil de digerir en sus 272 páginas de la Editorial Valnera editado en octubre de 2010. Veamos que ofrece este sugerente libro.

Leer más>>

Jun

3

El Dr. Michael J. Sandel, filósofo estadounidense, ha impartido durante años un curso en la Universidad de Harvard sobre cuestiones referentes a justicia desde puntos de vista de la llamada filosofía del derecho e indagando sobre la moral y la libertad. Dicho curso fue incluso grabado en una miniserie de capítulos recogiendo las clases que impartió durante un año debido a su popularidad y éxito entre los estudiantes. Uno de esos extractos de sus clases es el libro que hoy reseño.

A falta de un día para examinarme para una materia en la universidad, en la cual me tuve que leer y estudiar el libro de Sandel, además de escribir un pequeño trabajo -que espero poder subir a mi web personal sobre textos de política, filosofía y religión-, se me ocurrió que era un buen momento para exponer mi opinión y las impresiones que me ha dejado este Justicia: ¿Hacemos lo que debemos? editado en 2010 por la Editorial Debate y también por Debolsillo en 2012, mientras no subo el mencionado trabajo a la espera de entregarlo y ser evaluado.

Leer más>>

May

12

Una vez más vuelvo a la carga con otro libro que he leído a golpes durante los últimos meses, porque entre los estudios y que lo cogía de la biblioteca cryendo que como en los meses anteriores no sería solicitado, misteriosamente se pusieron de acuerdo una o varias personas para hacer reservas y cogerlo después de mi, fastidiándome el renovar su tenencia. En fin, vayamos al asunto si merece la pena o no Diarios de damas de la corte Heian de la Editorial Destino con sus 240 páginas que recopilan los tres diarios históricos más relevantes de tres mujeres distintas en una época feudal del inicio del florecimiento de Japón.

Portada del libro Leer más>>

May

7

Voy a participar en el sorteo de Spread my Wings debido a los 300 seguidores alcanzados en dicho blog. Dicho premio consiste en 25$ dólares para gastar en The Book Depository. Para más información, pinchar en el banner de abajo.

Abr

11

Voy a participar en el Concurso BiniLuk con motivo del primer aniversario del espacio compartido por Binilla y Luka en el que se realiza un sorteo de mangas.

Para más información podéis consultar los dos banners del concurso que se añadieron al menú derecho del blog.

Mar

12

Os traigo una de mis recientes lecturas  a raíz de un pequeño librito que estuve escribiendo sobre cultura latina, para el que me documenté en algunos ámbitos que me parecieron interesantes de escribir como lo fue la religión para los romanos.  Concretamente, La religión en Roma de John Scheid en la edición de la editorial Ediciones Clásicas de 1991.

Su autor  es un historiador francés especializado en Historia Antigua de Roma, fue profesor de Historia de la Religión Romana en la École Pratique des Hautes Études y en la actualidad ejerce en el Collège de France. Destaca por su gran aportación del mundo religioso romano sobre el que ha escrito diversas obras, entre ellas la de esta presente reseña que fue traducida al castellano.

Portada de La religión en Roma Leer más>>

Feb

27

La reseña de hoy es de un libro que me leí hace poco más de un año atrás aproximadamente, se trata de Señores del Olimpo, libro donde se da lugar a una nueva versión del mito griego renovado por el genial Javier Negrete, ganadora del Premio Minotauro 2006 y publicado en marzo del 2006 en la misma Editorial Minotauro.

Novela de Javier Negrete Leer más>>

Feb

7

Para comenzar el blog que mejor que aportar una reseña de lo que he leído en los últimos meses. Así es, he dicho meses. Este libro lo comencé a leer durante setiembre y tuve que dejarlo a medias en octubre por dificultades de compatibilización con mis estudios y otras responsabilidades personales, obligándome además a abandonar el Club de lectura de Sci-Fi de la Biblioteca Vapor Badia del que por cierto aconsejeré que le hagáis un vistazo al blog aquí por si queréis participar en sus sesiones. De hecho, el libro que hoy reseño fue la primera lectura del curso 11/12 para el mencionado club.

Por tanto, tras tanto  tiempo con muchos exámenes de por medio y un largo etc., por fin conseguí terminar la lectura de El juego de Ender.

La mencionada novela fue publicada en 1985 por Orson Scott Card, de quien por cierto sigue siendo su mejor novela, obteniendo premios tan prestigiosos como el Nébula o el Hugo.

El juego de Ender

Leer más>>