Mar

6

Otro anime que me he fusilado es el conocido como Peacemaker Kurogane creado por la mangaka Nanae Chrono. El anime quedó a cargo del director Tomohiro Hirata con el estudio Gonzo emitido por primera vez por TV Asahi en octubre de 2003, y que llegó a España por medio de Jonu Media en su día con un buen doblaje español. Tenía algo de mono tras el aburrido Reideen de ver algo de samurais, sobretodo porque hace un mes vi la trilogía de Ruroni Kenshin (que si no la han visto, me tomo la libertad de recomendarla totalmente desde ya). El anime de PK se base en el periodo turbulento de finales de siglo XIX con un Japón que está experimentando la llegada de los cambios y del fin de la era feudal, y el protagonista es un adolescente y su hermano que acaban por apuntarse al Shinsengumi, fuerza policial del Shogunato. Así pues, estamos ante un anime que bebe de la historia convulsa de Japón, algo que ya per se me atrajo mucho. Y ciertamente, si le perdono el carácter infantil del protagonista y que al parecer no es una buena adaptación del manga, resulta ser un anime bastante interesante y de calidad.

peacemaker

Leer más>>

Feb

27

Si hace unos meses vi una serie de anime de mechas que me decepcionó bastante con Brain Powerd, ahora esperaba encontrar un producto de calidad con Reideen del estudio Production I.G. dirigido por Mitsuru Hongo. Sin embargo nada más lejos de la realidad, me encontré con un anime de 26 episodios bastante del montón y aburrido, de hecho más de la mitad de episodios se los podrían haber fusilado porque prácticamente no aportan nada. Emitida originalmente en marzo de 2007 a través de WOWOW, lo cierto es que viniendo de quien venía, esperaba que esta adaptación de la vieja serie de los ’70 valiera la pena con los efectos especiales de los que hace gala Production I.G. sin embargo dejando de lado ese aspecto técnica, su aburrida historia, su personajes planos y lo soso en general, es otro ejemplo más de anime de mechas que no debería habernos llegado doblado en castellano para dar prioridad a otros mejores.

reideen Leer más>>

Ene

23

Era impepinable que tras terminarme de ver la serie animada de Avatar: La leyenda de Aang, me vería cuanto antes su continuación conocida en España como Avatar: La Leyenda de Korra. Lamentablemente, esta nueva animación de ese mundo solamente está doblada al castellano peninsular en su primera temporada (el libro del aire) así que el resto lo vi en versión original. Y ciertamente no me arrepiento de nada, porque las voces originales son buenas y además muy fáciles de entender con tal de que sepamos un poco de inglés. Esta nueva serie de Avatar abarca 52 episodios, cuatro libros (aire, espíritus, cambio y balance/equilibrio). Lanzada por Nickelodeon y creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko entre abril de 2012 y diciembre de 2014. En el apartado del desarrollo el diseñador y director Joaquim Dos Santos y a los compositores Jeremy Zuckerman y Benjamin Wynn vuelven a repetir para demostrarnos que todavía se puede llegar más lejos en dicho mundo. De la animación se ocuparon en especial Studio Mir y Studio Pierrot. El listón de la primera serie estaba muy alto, pero esta segunda no dejará de sorprendernos una vez la comencemos.

korra Leer más>>

Ene

7

Le había puesto el ojo a esta serie animada producida por Nickelodeon hace muchos años atrás cuando la emitieron por K3/TV3 en Cataluña, bajo el nombre de Avatar: l’últim mestre de l’aire, conocida como Avatar: la leyenda de Aang entre castellanoparlantes. Una serie de animación alejada de los tópicos occidentales con un nivel de calidad muy sobresaliente a la altura del anime japonés. Creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, los cuales también fueron productores ejecutivos, junto a Aaron Ehasz. Estrenada en febrero de 2005 originalmente, acabó llegando a España en varias versiones. Yo he visto la edición con doblaje catalán, pues los actores de doblaje suelen ser muy buenos. Y la serie consta de 61 episodios distribuidos en tres temporadas llamadas «libros» enfocadas a uno de los elementos: agua, tierra y fuego. El aire no tiene dedicado una temporada, pero eso es debido a la serie secuela posterior. Así cada episodio con una media de unos 20 minutos se antoja algo más larga que un anime habitual de temporada, pero ya aviso: me quedé con ganas de más. Es una de las mejores series de animación occidentales que he visto en los últimas décadas, lo cual no es poco.

avatar Leer más>>

Nov

23

Una de mis autoras favoritas que me introdujo al mundo del manga y el anime es sin duda Rumiko Takahashi, de quien tengo muchos y bonitos recuerdos de sus obras ya desde mi infancia: desde Lamu y Ranma 1/2, pasando por obras como Maison Ikkoku o las cortas pero sorprendentes historias. Hoy voy a recoger en esta reseña lo que se conocen como un compendio de OVAs bajo el nombre de «El mundo de Rumiko» y que tienen una duración de unos 40 minutos siendo 6 en total. Son «La viajera del fuego», «El bosque de las sirenas», «La cicatriz de la sirena», «La diana riallera» (o diana risueña), «Maris la chica maravillosa» y «One Pound Gospel». Vi todas dobladas al castellano salvo por «La diana riallera» con el audio catalán de los ’90, y One Pound Gospel versión original con subtítulos. Un repertorio bastante variado que ocupa géneros que van desde la fantasía, cienciaficción, la tragedia, el drama, la acción, etc. Y como es de esperar de una gran maestra mangaka, estamos ante obras imprescindibles. Principalmente el Studio Pierrot y Shogakukan se ocupan de ellas, salvo en el Bosque de las sirenas que interviene también Victor Entertainment y el estudio Madhouse para La cicatriz de la sirena.

dvd Leer más>>

Oct

16

Y el anime de hoy se trata de Samurai Deeper Kyo basado en el manga de Akimine Kamijô. El anime a cargo de Junji Nishimura con el Studio DEEN emitido originalmente por TV Tokyo durante el año 2002, con sus 26 episodios de unos 20 minutos de duración, fue doblada en España gracias a la distribución de Jonu Media. Como ya se puede deducir del título, estamos ante un manganime donde la historia japonesa y sus samuráis hacen acto de presencia en la trama haciendo su razón de existir las luchas que éstos ofrecerán en este shônen. Si bien no he leído el manga, se sabe que la adaptación del anime tan solamente difiera por ser más acorde a las políticas de poca sangre y de evitar los desnudos propios de TV Tokyo. Además también de que el anime ofrece menos importancia a uno de los protagonistas, Yuya, para ofrecer por otro lado mayor información de Kyo, especialmente de su pasado y sus compañeros como Akira. Le costó despegar cuando la empecé a ver, pero a partir de la mitad del anime empieza a adquirir forma y tomar lugar mezclando la historia con la fantasía, algo que me costó digerir debido a que esperaba algo puramente histórico.

samurai Leer más>>

Jun

11

Y finalmente tras un largo tiempo, estuve viendo los especiales, lanzados como OVA pero que en definitiva eran mini episodios en los que cada uno de las OVA se integraba con cuatro aventuras independientes, salvo la última que ocupa todo un episodio entero. El formato pues de 28 minutos con opening y ending, abarcó 21 especiales en total. A cargo de Junji Nishimura y del Studio DEEN lanzadas en 1999, así que el sello de calidad de la primera temporada está más que garantizado, a pesar de no tener el mismo director. Lo mismo sucede con la adaptación de la película de anime bajo mismo director y estudio lanzada también en 1999 y de 92 minutos. Por otro lado, está el episodio OVA llamado Taiho Schichauzo – No mercy, una OVA solitaria de poco más de media hora y que viene a ser una parodia de este anime con nuestras protagonistas en otro lugar, concretamente en EEUU en otro departamento: como si hubieran hecho un intercambio. Dirigida por Shôgo Kawamoto, uno de los responsables de la primera y segunda temporada.

underarrestmovie Leer más>>

Jun

4

Y al fin terminé de ver esta serie de anime con su más reciente temporada, la tercera bajo el nombre de You’re Under Arrest – Full Throttle, Taiho Shichauzo en el público de Japón, y como Estás Arrestado entre España. Ésta última temporada consta de 24 estupendos episodios con las aventuras de Natsumi y Miyuki en la estación de policía de Bokuto. Sin embargo hay varias novedades a tener en cuenta. Primero que este anime es de octubre de 2007, por lo que las tendencias le han afectado mucho en la animación y en el diseño de personajes. A estado a su cargo el director Koichi Ohata bajo el Studio DEEN, lo que significa una historia que si bien continua allí donde termina la segunda temporada, está claro que no guarda la misma fuerza que la primera y la segunda serie, a parte de la maldita intrusión del MOE y el fanservice que se desliza muy malamente en una serie que carecía bastante de eso para presentarnos las historias del departamento de tráfico de la policía.

underarrest3 Leer más>>

May

23

Tras tragarme la primera temporada, era obvio que acabaría cayendo por ver la segunda de Estás Arrestado, como la conocemos aquí, y que también es conocida como You’re Under Arrest – Second Season. Se trata de la segunda temporada que continua las aventuras de la comisaria de Bokoutou con Natsumi y Miyuki a la cabeza. En japón se le conoce como Taiho Shichauzo Second Season, se compone de 26 episodios con la habitual duración de 24 minutejos contando el opening y el ending. En esta ocasión los directores son Shôgo Kawamoto y Kazuhiro Furuhashi. Sigue siendo el Studio DEEN quien se hace cargo de ésta y fui emitida en abril de 2001 por primera vez. Como es de esperar, nuevas aventuras, nuevos retos, problemas como policías y como personas serán el día a día de nuestras protagonistas. En esta ocasión la he visto con fansubs a falta de doblaje que no conozco.

underarrest Leer más>>

May

20

Y otra más que no había visto y quería ver. Pero que debido a tanta lluvia de críticas, de bilis (nunca mejor dicho con un nuevo enemigo de nombre «Bills» xD), me hacía mantenerme al margen. Se trata de una película de Dragon Ball, Bola de Drac: La batalla del Déus en la edición catalana que he visto, o en japonés Doragon Boru Zetto: Kami to Kami. Bajo la dirección de Masahiro Hosoda, guión del propio Akira Toriyama y Yûsuke Watanabe, producción de Hashimoto Kunio y música de Norihito Sumitomo, bajo el paraguas de Toei Animation. Una nueva historia de 105 minutos, 85 en cine, lanzada en 2013 que supuso la vuelta de Son Goku y demás tras 17 años apartados del cine por la última película. Las expectativas eran altas, muy altas, y la crítica se le tiró al cuello. Yo en cambio la he disfrutado, y mucho a pesar de ser una historia de la rama Z.

boladrac Leer más>>

May

18

Mientras continuó traduciendo el proyecto actual, y sigo con la segunda temporada de You’re Under Arrest, en los ratos libres estoy viendo películas pero también algunas películas de animación. Por ejemplo la de esta reseña, Dragon Ball – El camino hacia el más fuerte, también conocida como Saikyô e no michi, y que tuve la oportunidad de verla con un estupendísimo doblaje en catalán como Bola de DracEl camí cap al més fort. Dicha película de animación de esta fenomenal saga se lanzó en 1996, con unos 80 minutos de metraje, a cargo del director Shigeyasu Yamauchi con guión de Aya Matsui, y por supuesto de mano del estudio Toei Animation. Se trata simplemente de un recuento de la historia de Son Goku cuando es pequeño, adaptando de forma comprimida y con una historia alternativa, diversos grandes momentos narrativos de Dragon Ball que fueron parte de su historia y por supuesto, con el Ejército de la Cinta Roja como principales enemigos.

boladrac Leer más>>

May

6

Tras un largo lapso de tiempo debido a mi casi aplicación por la traducción de un proyecto, y el longevo anime de hoy, pues se hizo esperar bastante tiempo que volviera hacer una entrada. El anime que terminé justo ayer de ver, es «¡Estás arrestado!» más conocida por hispanoamérica como «¡Están arrestados!», y en Japón como Taiho Shichauzo, del mangaka japonés Kôsuke Fujishima. Un anime que adapta en una temporada de 51 episodios el manga que se publicó entre 1986 y 1992, bajo el Studio DEEN a través de la TBS. El anime fue lanzado en octubre de 1996 nos llegó a España con una adaptación bastante libre en la que incluso se les cambió el nombre a los protagonistas. Así por ejemplo Natsumi Tsujimoto pasó a ser Olivia; Miyuki Kobayakawa pasó a ser Laura; Shoji Tokairin se le llamó Frank; Aoi Futaba fue Álex; Ken Nakajima como Tan Guy; Yoriko Nikaido como Ana, etc. Algo que nos puede conducir a errores desde luego si observamos sus nombres originales. Dicho anime trata sobre las aventuras de Laura y Olivia como agentes de policía en una comisaría japonesa donde básicamente se ocupan de cuestiones de tráfico.

estas Leer más>>

Mar

22

Retorno al space opera del Capitán Harlock con esta miniserie de seis episodios llamada Harlock Saga, Hārokku Sāga: Nīberungu no Yubiwa en japonés, escrito por el propio Leiji Matsumoto entre 1998 y 1999 en su respectivo manga que fue adaptado por el estudio Bandai Visual a cargo del director Yoshio Takeuchi y guionizado por Megumi Hiyoshi lanzada en 1999. Cada episodio tiene una duración de unos 25 minutos lo que en total hace casi 3 horas de space opera inspira en la propia opera de «El Oro del Rin» del compositor Richard Wagner, quien sus composiciones además forman parte no solamente de la inspiración y guión en este retorno alernativo que hizo Leiji, sino que sus gloriosas composiciones forman parte de los temas principales en este batalla entre dioses por el Valhalla entre Wotan y los Nibelungos.

harlocksaga Leer más>>

Mar

19

Los más viejos dentro del mundo del manganime seguro que se acordarán de Capitán Harlock, o Captain Harlock, Uchu Kaizoku Kyaputain Harurokku, o Capitán Raimar. Hace muchísimos años atrás la televisión autonómica de mi región emitió esta fenomenal serie bajo el nombre de Capità Harlock, un anime inspirado en el manga de Leiji Matsumoto publicado en 1977. El anime fue una adaptación recogiendo la trama en 42 episodios de unos 24 minutos emitida entre 1978 y 1979 bajo el ilustre director Rintaro (Final Fantasy: La leyenda de los cristales, Metrópolis) con el estudio de animación Toei Animation. Y puesto que recientemente se estuvo dando en cines la nueva adaptación en formato CGI por ordenador, quise hacer recuerdos de aquellos tiempos pasados viendo esta brillante y adelantada serie de animación en su día.

harlock Leer más>>

Feb

25

Hace días atrás ya reseñé la OVA de Blood: The Last Vampire, ahora le toca a la serie de anime que continua la historia de Saya, Blood+, un anime donde el drama, el thriller y la sci-fi sobrenatural toman lugar de la mano del estudio Production I.G. con el director Junichi Fujisaku que fue emitido por la TBS y Animax allá por octubre de 2005. A España llegó de la mano de Selecta Visión con un más que estupendo doblaje al castellano. Dicha serie ocupa unos 50 episodios con los habituales más o menos 20 minutos por episodio.

bloodplus Leer más>>

Feb

19

Uno de los más potentes estudios de anime es Production I.G. con auténticas obras maestras a sus espaldas como Ghost in the Shell. Hoy vengo a reseñar una de sus OVAs que me ha parecido sorprendente, se trata de Blood: The Last Vampire de julio de 2000 con metraje de tan solamente 50 minutos escasos del director Hiroyuki Kitakubo. Como el título sugiere se trata de una historia sobre vampiros, algo ya bastante trillado no solamente en el anime, sin embargo Production I.G. ha logrado un producto que en su día supuso un gran cambio para el género de los chupasangre al incluir elementos que no eran tan habituales: una protagonista que parece casi una tsundere, una historia críptica dónde la última de los originales combate los quirópteros, y gobiernos y militares de por medio jugando sus cartas en una trama donde la sangre, el gore al más puro estilo Ninja Scroll, hace acto de presencia para recordarnos la oscuridad, la brutalidad y lo desconocido de unos seres mitad humanos mitad dioses.

blood Leer más>>

Feb

2

Tras el desastre de la primera serie de anime, Studio DEEN se hizo cargo en otoño de 1998 de sacar a la palestra una nueva serie de anime basada en el manga de Eat-Man, con unos 12 episodios. Con el director Toshifumi Kawase, esta serie hizo una aproximación mucho más parecida a las historias relatadas en el manga tratando de consagrarse como la disculpa o arreglo al estropicio de la anterior serie. Nuevamente Bolt Crank se verá envuelto en aventuras como el mayor mercenario del mundo, en uno donde no solamente existe ciencia sino también cierta magia.

Eat-Man_98 Leer más>>

Ene

31

Hace mucho tiempo atrás cuando coleccionaba mangas, uno de los títulos que vi fue Eat-Man de Akihito Yoshitomi el cual nunca tuve oportunidad de ver. Hace un tiempo atrás vi que existía una adaptación en anime, si bien ya sobre aviso de que no era una adaptación fiel al manga y se tomaba muchas libertades. Tantas que parece ser que enfadó incluso a los propios fans del manga. El anime bajo dirección de Koichi Mashino a cargo del Studio DEEEN hizo una serie de 12 episodios emitidos por TV Tokyo a principios de 1997. Nos llegó a España doblado gracias Selecta Visión. Y ciertamente, este es el perfecto ejemplo de anime que jamás recomendaré.

Eat-Man Leer más>>

Ene

24

Otro anime más que he visto, uno baso en el manga de Yugo el negociador escrito por Shinji Makari e ilustrado por Akana Shu. Esta adaptación bastante fiel al manga recoge en 13 episodios emitidos por vez primera en primavera de 2004, a cargo de los directores Seiji Kishi y Shinya Hanai producida por el estudio G&G Direction y Artland. Dicho anime es un seinen de gran calidad que ha pasado bastante desapercibido, tal vez sea por adoptar una postura seria respecto a los problemas del día a día que se pueden encontrar en algo tan complicado como es la tarea de un negociador. Un negociador de rehenes.

Yugo_the_Negotiator_DVD_Cover Leer más>>

Dic

20

Otro anime que terminé hace escasos días en mi vuelta por darle una oportunidad al manganime shônen que trajeron estos años doblado en catalán por los canales autonómicos en España. Se trata de GetBackers o también como Getto Bakkāzu – Dakkan’ya una adaptación del respectivo manga, con historia de Yuya Aoki y dibujo de Rando Ayamine, que llegado a cierto punto deja de seguir su línea de guión. El anime corre a cargo de los directores Kazuhiro Furuhashi y Keitaro Motonaga, producida por el Studio DEEN y emitido originalmente por la TBS en otoño de 2002 hasta otoño de 2003, motivo por el cual no pudo incluir toda la historia del manga que finalizó en 2007. Con 49 episodios de unos 24 minutos, este shônen de comedia, acción y elementos sobrenaturales es una alternativa si queremos ver algo con justa proporción entre acción y situaciones cómicas, eso sí puede que su estilo de dibujo no sea del gusto de todos. Veamos qué tal.

get Leer más>>

Nov

5

Nuevamente traigo reseña de otro anime clásico de los ’80, Las Guerras de Venus, conocido más como The Venus Wars o Vinasu Senki. Dicho anime es una película anime de unos 100 minutos adaptación del manga homónimo de Yoshikazu Yasuhiko. En este caso corre a cargo del estudio Triangle Staff (NieA7, Serial Experiments Lain, etc) dirigido por el mismo creador y colaboración en el guión de Yûichi Sasamoto y música de Joe Hisaishi, una producción de Bandai Visual, Gakken, and Shochiku. Lanzada en marzo de 1989 y relanzada en el 2012 como dvd con adaptaciones como el formato panorámico, estamos ante un film de manganime que sería la contra parte a Akira en su época, o dicho de una manera más sencilla: Akira se encuentra en Venus y el experimento es terraformar el planeta. Para no confundiros, se trata de un escenario de ciencia-ficción de un planeta Venus poblado bajo un mundo dieselpunk. Más tras el corte.

venus2 Leer más>>

Oct

27

Ambientado en un mundo de ciencia-ficción de estilo steampunk, se situa la adaptación de los videojuegos Arc the Lad I y II en este anime bajo el nombre de Arc the Lad del director Itsuro Kawasaki llevada a cabo por el estudio Bee Train emitida por el canal WOWOW por vez primera allá por abril de 1999. Fue liccenciada por Selecta Visión por España y distribuida en algunos canales como Tv3. Una serie de anime de unos 26 episodios con unos 24 minutos de duración (contando opening y ending) donde de una forma magistral se hizo la adaptación de los mencionados JRPGs que se publicaron para la vieja consola PSX. Puedo dar fe como gran seguir de la saga de RPG que hicieron una espléndida adaptación retratando fielmente los acontecimientos del arco argumental de Elk y recurriendo a pequeños flashbacks cuando se acude a explicar el arco argumental de Arc, pues éste último sucede en el primer Arc the Lad mientras que el anime inicia en lo que sería la historia del Arc the Lad II.

ArcTheLadAnime Leer más>>

Ago

6

Y finalmente terminé de ver la segunda y última temporada de este anime que el estudio GONZO llevó a cabo sobre el clásico videojueog de Namco. En esta, bajo el título de The Sword of Uruk, o La Espada de Uruk, repite el director Koichi Chigira con 12 episodios que desgranan la última parte de una trama iniciada en la primera temporada con un final que a todas luces merecía una continuación. Originalmente emitida en enero de 2009, se caracteriza por la misma frescura y por una profundización en una trama más compleja y más seria.

sword Leer más>>

Jul

23

Muchos años atrás vi un episodio inicial de un anime que hacia una parodia de los tópicos de los RPG, vale decir que me eché unas buenas risas pero posteriormente le acabé perdiendo la pista. Hace poco gracias a un conocido di nuevamente con este anime, The Tower of Druaga – Aegis of Uruk, también conocido en Japón como Doruâga no Tô ~ji Îjisu obu Uruku, que vendria a traducirse como «La torre de Druaga – el Escudo (o Égida) de Uruk». Dicho anime es una adaptación de la saga de RPG de Namco bajo el mismo nombre que apareció ya en la década los ’80. Éste anime de 12 episodios más un especial que nos explica otra versión de lo sucedido en el primer episodio, fue dirigido por Koichi Chigira a cargo del estudio Gonzo (animación en videojuegos como Lunar 1 y 2, Suikoden, etc; series como Last Exile, Samurai 7, etc.)emitiéndose por primera vez en abril de 2008 en distintos canales como YouTube o Crunchyroll. La versión que yo he visto ha quedado a cargo de Octava No Fansub para los fansubs en castellano.

tower-of-druaga-the-aegis-of-uruk

Leer más>>

Jul

14

Tras largo tiempo, vuelvo a las andadas con un anime del género de fantasía con ciertos elementos de acción y aventura. Conocido como Moribito: El Guardián del Espíritu o en japonés como Seirei No Moribito basado en las novelas de Nahoko Uehashi, editadas en 1996, con su correspondiente adaptación en manga en 2 tomos editadas por Square Enix ilustradas por Kamui Fujiwara. El anime dirigido por Kenji Kamiyama bajo el estudio Production I.G (Ghost in the Shell, etc) con una adaptación de 26 episodios de unos 25 minutos cada uno de ellos incluidos los opening y ending, fue emitido originalmente en agosto 2007, llegó a España gracias a Selecta Visión con perfecto doblaje. El estudio mencionado destaca por ser uno de los mejores por emplear técnicas modernas en animación tales como la combinación de CGI y de dibujo. Así que esperaba ver un gran nivel al menos en cuanto a calidad artística en lo gráfico… y no me equivoqué.

Moribito Leer más>>