Nov

14

Otro anime más que traigo. Boogiepop Phantom del director Takashi Watanabe producido por el estudio Madhouse y lanzado en TV Tokyo, en España distribuido por Selecta Visión. Fue emitido en el año 2000 y consta de tan sólo 12 episodios de unos 20 minutos. Dicho anime de horror y psicológico con un cierto componente de misterio y thriller, es una producción basada en en las novelas ligeras de Kōhei Kadono. Destaca por emplear algunas técnicas en la animación como el tratamiento de colores limitados, oscuros y sepias, con un punteado y unas esquinas sombreadas, junto a un uso peculiar de lo narrativo que nos mostrará una inmersión muy bien lograda a la altura de lo mejor que se pueda ver dentro de un anime para meternos en una trama de horror como la que ofrece Boogiepop Phantom. Es dura, difícil de digerir en el caleidoscopio de personajes y situaciones, pero presenta una trama adulta, sorprendente y original.

boogiepopphantom Leer más>>

Feb

19

Uno de los más potentes estudios de anime es Production I.G. con auténticas obras maestras a sus espaldas como Ghost in the Shell. Hoy vengo a reseñar una de sus OVAs que me ha parecido sorprendente, se trata de Blood: The Last Vampire de julio de 2000 con metraje de tan solamente 50 minutos escasos del director Hiroyuki Kitakubo. Como el título sugiere se trata de una historia sobre vampiros, algo ya bastante trillado no solamente en el anime, sin embargo Production I.G. ha logrado un producto que en su día supuso un gran cambio para el género de los chupasangre al incluir elementos que no eran tan habituales: una protagonista que parece casi una tsundere, una historia críptica dónde la última de los originales combate los quirópteros, y gobiernos y militares de por medio jugando sus cartas en una trama donde la sangre, el gore al más puro estilo Ninja Scroll, hace acto de presencia para recordarnos la oscuridad, la brutalidad y lo desconocido de unos seres mitad humanos mitad dioses.

blood Leer más>>

Ene

24

Otro anime más que he visto, uno baso en el manga de Yugo el negociador escrito por Shinji Makari e ilustrado por Akana Shu. Esta adaptación bastante fiel al manga recoge en 13 episodios emitidos por vez primera en primavera de 2004, a cargo de los directores Seiji Kishi y Shinya Hanai producida por el estudio G&G Direction y Artland. Dicho anime es un seinen de gran calidad que ha pasado bastante desapercibido, tal vez sea por adoptar una postura seria respecto a los problemas del día a día que se pueden encontrar en algo tan complicado como es la tarea de un negociador. Un negociador de rehenes.

Yugo_the_Negotiator_DVD_Cover Leer más>>

Nov

4

Tras un tiempo que no veía anime de películas, OVAs o sucedáneos de la animación, hoy vuelvo a la carga y además que con lo que más me gusta: ciencia-ficción por un lado y anime clásico por el otro. ¿Quién es el 11º pasajero? conocido en Japón como Jūichinin Iru! o en inglés They were eleven. Orignalmente un manga de Moto Hagio publicado entre setiembre de 1975 y noviembre del mismo año, se hizo una adaptación anime en una película de unos 90 minutos dirigida por Satoshi Dezaki y Tsuneo Tominaga por el estudio Kitty Film (OVAs de Maison Ikkoku, Yawara!!, etc) lanzada en noviembre de 1986. Distribuída en España por Jonu Media. Una propuesta desconocida por su antigüedad pero muy profunda e interesante de una época donde el manganime ofrecía mucho más que simples dibujos de cabezas desproporcionadas con ojos inmensos.

11pasajero Leer más>>

Noir

Por lanif

Mar

16

Tras un lapso de tiempo bastante largo, al fin he terminado de ver el anime llamado Noir o Nowaaru en japonés del director Kôichi Mashimo y producida por el estudio Bee Train para la cadena TV Tokyo estrenada en abril de 2001, y comercializada aquí en España por Selecta Visión, con 26 episodios en su haber. Estamos ante un anime creado por un estudio que en aquel momento era bastante nuevo con tan solo algunos trabajos relevantes como Arc the Lad en su producción, pero que con el paso de los años se ocuparan de piezas como Tsubasa Chronicle. En este caso abordan un anime de acción con ciertos tintes de thriller más que de drama, donde dos jóvenes asesinas lidiaran por descubrir una organización que parece estar tras sus pasos. Un producto que a pesar de sus años, en calidad de animación ha envejecido muy bien por su trabajo, aun de lo forzado que supone no incluir sangre debido a emitirse por la TV Tokyo, un buen doblaje en castellano y una banda sonora poco habitual. Veamos a fondo.

noir1 Leer más>>

Ene

7

Para rizar el rizo de lo presentado en las OVAs de Armitage III, en mazo de 2002 se publicó una película de anime basada en el mundo del mencionado tras años después de lo sucedido en Marte a los protagonistas. Esta película de anime de unos 90 minutos, bajo título de Armitage: Dual-Matrix del estudio AIC con la dirección de Katsuhito Akiyama, Makoto Bessho y Takuya Nonaka, y una producción de Hideki Goto, Hiroe Tsukamoto, Hisao Fuke, Kohei Kawase, Satoru Yoshida y Yasuo Hasegawa; para el retorno de la querida cyborg Naomi Armitage ahora con responsabilidades familiares por una parte, y con un nuevo estilo que aprovecha los usos de la tecnología en animación como las CGI por ordenador. ¿Han arruinado con eta película el buen trabajo realizado en las OVAs? ¿O por el contrario han mejorado lo que ya había?

Carátula de Armitage Dual-Matrixie-poster-2002-1020476112 Leer más>>

Ene

5

El anime de hoy en cuestión no es ninguna adaptación, es una producción de Hiroaki Inoue, Kazuaki Morijiri y Yasuo Hasegawa del estudio AIC  (uno de los grandes en cuanto al mercado de OVAs) bajo dirección de Hiroyuki Ochi y escrita por Chiaki J. Konaka de una serie de OVAS, cuatro en total, que se titula Armitage III y puestas a la venta en el mercado allà por el 1995, cada una de ellas con unos 30 minutos contando con el opening y ending, salvo la primera que es más longeva y ocupa unos 50 minutos. Dichas OVAs serían recogidas posteriormente en un anime película titulado como Armitage III: Poly-Matrix por el año 1997 de unos 90 minutos recortando parte de lo mostrado en las OVAs y bajo dirección de Takuya Sato. Este anime es un especial reencuentro con el estilo de hacer anime de los años ’90 además de un género como es el cyberpunk al estilo de Ghost in the Shell o GUNM (conocido en España como Alita, ángel de combate).

Portada Armitage III Leer más>>

Dic

23

El anime de hoy es una adaptación de las novelas de terror y suspense de Ayatsuji Yukito de la editorial Kadokawa Shoten editadas en el 2009 que recibieron su correspondiente adaptación a anime después de en el 2010 comenzara a adaptarse en manga de la mano de Kiyohara Hiro. El anime en cuestión fue emitido de enero a marzo del 2012 bajo dirección de Tsutomu Mizushima y producido por el estudio P.A. Works (True Tears, Angel Beats!, y colaboraciones en grandes como Blood+ o Le Chevalier d’Eon). En 12 episodios más una OVA que se ubica como episodio cero, de unos 20 minutos de metraje por episodio, han dado de sí mucho más de lo que en realidad me esperaba. Fui con la idea puesta de encontrarme una historia escolar más con vagos momentos de bromas y terror… pero es una gran obra maestra que me ha recordado a Higurashi no Naku Koro Ni pero mucho más corto y no tan enrevesado. Por tanto, a la saca de los seinen.

Carátula Another Leer más>>

Jun

16

También conocida como Seihō Bukyō Autorō Sutā, es el anime que adapta el manga de Takehiko Itō (aunque muy por encima) correspondiente  que estuve éstas semanas viendo. Consiste en 26 episodios de la mano de Sunrise y Bandai Entertainment con la dirección de Mitsuro Hongo, emitido por vez primera en japón el 25 de junio de 1998, por lo que estamos frente a un anime con estilo de los años ’90 de los que tanto me gustan. ¿Qué aporta Outlaw Star al género de la sci-fi?

Leer más>>

May

30

Nuevamente traigo otro anime que he visto recientemente, mientras destrozo mis neuronas estudiando en época de exámenes, esta vez uno titulado Myself; Yourself o también Maiserufu; Yuaserufu. Es una adaptación de la novela visual respectiva que fue lanzada para PlayStation 2 del desarrollador Yeti, de mano del escritor Takumi Nakazawa, y diseño de Mutsumi Sasaki, y con una novela ligera ilustrada por Wadapen. La adaptación al anime fue transmitida por primera vez el 3 de octubre de 2007 en Japón constando de 13 capítulos, es decir algo bastante asequible para mostrar un arco argumental, con dirección de Yasuhiro Kuroda. ¿Logra mostar una historia en tan breve espacio que merezca nuestra atención?

Leer más>>