Feb

7

Hace unos meses hice unas entradas dedicadas a unas OVAs de Rumiko Takahashi entre las cuales se encontraba El bosque de la sirena y La cicatriz de la sirena aquí. Recientemente le he dedicado tiempo a ver Mermaid Saga que es una adaptación en anime por parte del estudio TMS Entertainment con el director Masaharu Okuwaki con 13 episodios de unos 20 minutos donde se nos relata la misma historia presentada en aquellas OVAs basadas en los relatos cortos del manga de Rumiko’s World. La cuestión está en que Mermaid Saga profundiza en el origen de los dos protagonistas, Yuta y Mana, así como la historia del origen de las sirenas explicada de una forma más comprensible y menos misteriosa a cómo se presenta en las OVAs. Si bien abandona el excesivo horror y algunas inconexiones de las OVAs repitiendo la fórmula, para quienes estén ávidos de saber más de ese relato es una gran oportunidad.

MermaidForest Leer más>>

Ene

23

Era impepinable que tras terminarme de ver la serie animada de Avatar: La leyenda de Aang, me vería cuanto antes su continuación conocida en España como Avatar: La Leyenda de Korra. Lamentablemente, esta nueva animación de ese mundo solamente está doblada al castellano peninsular en su primera temporada (el libro del aire) así que el resto lo vi en versión original. Y ciertamente no me arrepiento de nada, porque las voces originales son buenas y además muy fáciles de entender con tal de que sepamos un poco de inglés. Esta nueva serie de Avatar abarca 52 episodios, cuatro libros (aire, espíritus, cambio y balance/equilibrio). Lanzada por Nickelodeon y creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko entre abril de 2012 y diciembre de 2014. En el apartado del desarrollo el diseñador y director Joaquim Dos Santos y a los compositores Jeremy Zuckerman y Benjamin Wynn vuelven a repetir para demostrarnos que todavía se puede llegar más lejos en dicho mundo. De la animación se ocuparon en especial Studio Mir y Studio Pierrot. El listón de la primera serie estaba muy alto, pero esta segunda no dejará de sorprendernos una vez la comencemos.

korra Leer más>>

Ene

7

Le había puesto el ojo a esta serie animada producida por Nickelodeon hace muchos años atrás cuando la emitieron por K3/TV3 en Cataluña, bajo el nombre de Avatar: l’últim mestre de l’aire, conocida como Avatar: la leyenda de Aang entre castellanoparlantes. Una serie de animación alejada de los tópicos occidentales con un nivel de calidad muy sobresaliente a la altura del anime japonés. Creada por Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, los cuales también fueron productores ejecutivos, junto a Aaron Ehasz. Estrenada en febrero de 2005 originalmente, acabó llegando a España en varias versiones. Yo he visto la edición con doblaje catalán, pues los actores de doblaje suelen ser muy buenos. Y la serie consta de 61 episodios distribuidos en tres temporadas llamadas «libros» enfocadas a uno de los elementos: agua, tierra y fuego. El aire no tiene dedicado una temporada, pero eso es debido a la serie secuela posterior. Así cada episodio con una media de unos 20 minutos se antoja algo más larga que un anime habitual de temporada, pero ya aviso: me quedé con ganas de más. Es una de las mejores series de animación occidentales que he visto en los últimas décadas, lo cual no es poco.

avatar Leer más>>

Nov

29

Una vez más traigo otra serie especial de Rumiko Takahashi bajo el nombre de El teatro de Rumiko donde se recogen en 13 episodios de unos 20 minutos historias completamente independientes de comedia que ocurren en una misma ciudad. Dicho anime corrió a cargo de Akira Nishimori por el estudio Tokyo Movie Shinsha y traido a España por Jonu Media. Se emitió por la cadena TV Tokyo por primera vez en julio de 2003.

teatro Leer más>>

Nov

23

Una de mis autoras favoritas que me introdujo al mundo del manga y el anime es sin duda Rumiko Takahashi, de quien tengo muchos y bonitos recuerdos de sus obras ya desde mi infancia: desde Lamu y Ranma 1/2, pasando por obras como Maison Ikkoku o las cortas pero sorprendentes historias. Hoy voy a recoger en esta reseña lo que se conocen como un compendio de OVAs bajo el nombre de «El mundo de Rumiko» y que tienen una duración de unos 40 minutos siendo 6 en total. Son «La viajera del fuego», «El bosque de las sirenas», «La cicatriz de la sirena», «La diana riallera» (o diana risueña), «Maris la chica maravillosa» y «One Pound Gospel». Vi todas dobladas al castellano salvo por «La diana riallera» con el audio catalán de los ’90, y One Pound Gospel versión original con subtítulos. Un repertorio bastante variado que ocupa géneros que van desde la fantasía, cienciaficción, la tragedia, el drama, la acción, etc. Y como es de esperar de una gran maestra mangaka, estamos ante obras imprescindibles. Principalmente el Studio Pierrot y Shogakukan se ocupan de ellas, salvo en el Bosque de las sirenas que interviene también Victor Entertainment y el estudio Madhouse para La cicatriz de la sirena.

dvd Leer más>>

Oct

16

Y el anime de hoy se trata de Samurai Deeper Kyo basado en el manga de Akimine Kamijô. El anime a cargo de Junji Nishimura con el Studio DEEN emitido originalmente por TV Tokyo durante el año 2002, con sus 26 episodios de unos 20 minutos de duración, fue doblada en España gracias a la distribución de Jonu Media. Como ya se puede deducir del título, estamos ante un manganime donde la historia japonesa y sus samuráis hacen acto de presencia en la trama haciendo su razón de existir las luchas que éstos ofrecerán en este shônen. Si bien no he leído el manga, se sabe que la adaptación del anime tan solamente difiera por ser más acorde a las políticas de poca sangre y de evitar los desnudos propios de TV Tokyo. Además también de que el anime ofrece menos importancia a uno de los protagonistas, Yuya, para ofrecer por otro lado mayor información de Kyo, especialmente de su pasado y sus compañeros como Akira. Le costó despegar cuando la empecé a ver, pero a partir de la mitad del anime empieza a adquirir forma y tomar lugar mezclando la historia con la fantasía, algo que me costó digerir debido a que esperaba algo puramente histórico.

samurai Leer más>>

Jul

29

Hace mucho tiempo atrás había visto la primera temporada de Suzumiya Haruhi, conocida como Suzumiya Haruhi no Yuutsu (La melancolía de Haruhi Suzumiya), y me quedaba pendiente ver la segunda temporada y la película. Así que decidí por ver todo el anime entero, y esta vez de forma cronológica ya que es conocida que la primera emisión de abril 2006 estaba desordenada a posta con los cierres de episodio corrigiéndose los unos  a los otros al anunciárlos… como si quisieran enfatizar el caos del mundo de Haruhi. Pues bien, con esas dos temporadas hace un total de 28 episodios con 2 openings y  2 endings, entre ellos el famoso ending «Hare Hare Uukai» con ese estupendo baile de la Brigada SOS, que volví a ver ordenadamente a partir de la emisión de febrero de 2009. Dicho anime a cargo del estudio Kyoto Animation con el director Tatsuya Ishihara. Por otro lado, la película Suzumiya Haruhi no Shôshitsu (La desaparición de Haruhi Suzumiya) abarca ni más ni menos que 163 minutos a cargo de la dirección de Tatsuya Ishihara y Yasuhiro Takemoto, producida por Atsushi Itō y Hideaki Hatta, con Kyoto Animation, de 2010. Todo esto proviene de las novelas ligeras y mangas de Nagaru Tanigawa (el autor) Noizi Ito (la ilustradora) que desde 2003 lleva publicándose en Japón y buena parte del resto del mundo.

haruhi Leer más>>

May

20

Y otra más que no había visto y quería ver. Pero que debido a tanta lluvia de críticas, de bilis (nunca mejor dicho con un nuevo enemigo de nombre «Bills» xD), me hacía mantenerme al margen. Se trata de una película de Dragon Ball, Bola de Drac: La batalla del Déus en la edición catalana que he visto, o en japonés Doragon Boru Zetto: Kami to Kami. Bajo la dirección de Masahiro Hosoda, guión del propio Akira Toriyama y Yûsuke Watanabe, producción de Hashimoto Kunio y música de Norihito Sumitomo, bajo el paraguas de Toei Animation. Una nueva historia de 105 minutos, 85 en cine, lanzada en 2013 que supuso la vuelta de Son Goku y demás tras 17 años apartados del cine por la última película. Las expectativas eran altas, muy altas, y la crítica se le tiró al cuello. Yo en cambio la he disfrutado, y mucho a pesar de ser una historia de la rama Z.

boladrac Leer más>>

May

18

Mientras continuó traduciendo el proyecto actual, y sigo con la segunda temporada de You’re Under Arrest, en los ratos libres estoy viendo películas pero también algunas películas de animación. Por ejemplo la de esta reseña, Dragon Ball – El camino hacia el más fuerte, también conocida como Saikyô e no michi, y que tuve la oportunidad de verla con un estupendísimo doblaje en catalán como Bola de DracEl camí cap al més fort. Dicha película de animación de esta fenomenal saga se lanzó en 1996, con unos 80 minutos de metraje, a cargo del director Shigeyasu Yamauchi con guión de Aya Matsui, y por supuesto de mano del estudio Toei Animation. Se trata simplemente de un recuento de la historia de Son Goku cuando es pequeño, adaptando de forma comprimida y con una historia alternativa, diversos grandes momentos narrativos de Dragon Ball que fueron parte de su historia y por supuesto, con el Ejército de la Cinta Roja como principales enemigos.

boladrac Leer más>>

Feb

25

Hace días atrás ya reseñé la OVA de Blood: The Last Vampire, ahora le toca a la serie de anime que continua la historia de Saya, Blood+, un anime donde el drama, el thriller y la sci-fi sobrenatural toman lugar de la mano del estudio Production I.G. con el director Junichi Fujisaku que fue emitido por la TBS y Animax allá por octubre de 2005. A España llegó de la mano de Selecta Visión con un más que estupendo doblaje al castellano. Dicha serie ocupa unos 50 episodios con los habituales más o menos 20 minutos por episodio.

bloodplus Leer más>>

Dic

2

Y otra entrada más dedicada al manga de Osamu Tezuka, o más bien debería decir al anime que bajo el nombre de Buda 2: El Camino a la Iluminación adapta la continuación del drama sobre la vida de Siddharta Gautama y de aquellos contemporáneos de su época. Esta vez de menos duración, unos 85 minutos, con el mismo director Kozo Morishita y mismo productor y estudio Makoto Tezuka, Tezuka Productions y Toei Animation.  Por lo que si no habéis visto la primera de esta trilogía, recomiendo que paséis por la reseña anterior.

Buda-2-camino-a-la-iluminación-DVD Leer más>>

Dic

1

Quienes sean aficionados al manganime el nombre de Osamu Tezuka les sonará probablemente, conocido por ser el padre del manga como tal y de la animación japonesa tras la Segunda Guerra Mundial. La obra que reseñaré es la adaptación en anime de primera película del manga llamado Buda (publicado entre 1972 y 1983) y que aquí se llamó como Buda: El Gran Viaje, lanzado en mayo de 2011. Dirigido por Kozo Morishita y producido por Makoto Tezuka a cargo del estudio Tezuka Productions y del estudio Toei Animation con una duración aproximada de 110 minutos. En dicho anime se nos presentará en un formato anime la historia del gran Tezuka adaptando una primera parte de la vida del mundo y del propio Siddhartha Gautama. Una obra maestra de puro espectáculo gráfico y guión, veamos que tal.

buda Leer más>>

Nov

29

Hace unos días que terminé de ver la serie que viene a continuación de las OVAs de Record of Lodoss War, conocida como Las Crónicas de Lodoss: La Leyenda del Caballero Heroico. Una serie de 27 capítulos de unos 24 minutos (contando opening y ending) que se desarrolla unos años después de los ocurrido en las OVAS y salvando algún pequeño cambio para que fuera autoconcluyente para quienes se perdieron las OVAS, continúa la historia de las aventuras de Parn y Deedlight y la siguiente generación de héroes. En esta ocasión la serie estuvo a cargo del director Yoshihiro Takamoto con el estudio de animación AIC y emitida por primera vez en abril de 1998. En españa nos llegó gracias a Jonu Media en un fenomenal pack.

Record_of_Lodoss_War_DVD Leer más>>

Nov

12

También o más conocida como Record of Lodoss War es un universo creado por Ryô Mizuno que ha dado lugar a las novelas, mangas y anime basados en el juego de rol de mesa correspondiente. Es lo que yo llamo como el Dungeons & Dragons de Japón para entendernos. La reseña se centrará en las OVAS que vieron su lanzamiento en junio de 1990, remarcando este anime del estudio Madhouse con sus 13 episodios de casi media hora, como un anime de culto de la fantasía y como uno de los mejores de la década de los ’90 pudiéndose decir que ha pasado a la posteridad como un clásico del mundo del manganime. Todavía hoy se recuerda su opening con aquel tema con verso en italiano como uno de los que más recuerdos puede evocar.

LAS_CRONICAS_DE_LODOSS__OVAS_FundaDigipack Leer más>>

Ago

11

Ayer mismo terminé de ver unas OVAS de Angel Sanctuary, las cuales ya había visto hace años pero no reseñado en el blog, así que voy a dejar entrada de las tres OVAS que nos llegaron a España gracias Jonu, que originalmente fueron emitidas entre mayo y agosto del 2000, que son prólogo a la historia del manga de Angel Sanctuary, o Tenshi Kinryôku, pues solo abarca los cuatro primeros tomos de veinte de su autora, Kaori Yuki, perteneciente al género de la fantasía y el romance pues es de demografia shôjo. Las OVAS corrieron a cargo de la dirección de Kiyoko Sayama bajo el estudio Hal Film Maker. Como dije son solamente tres episodios cada uno de ellos de poco más de 30 minutos incluidos los créditos. Veamos que tal esta historia de ángeles con romanticismo de por medio.

angelsanctuary Leer más>>

Ago

6

Y finalmente terminé de ver la segunda y última temporada de este anime que el estudio GONZO llevó a cabo sobre el clásico videojueog de Namco. En esta, bajo el título de The Sword of Uruk, o La Espada de Uruk, repite el director Koichi Chigira con 12 episodios que desgranan la última parte de una trama iniciada en la primera temporada con un final que a todas luces merecía una continuación. Originalmente emitida en enero de 2009, se caracteriza por la misma frescura y por una profundización en una trama más compleja y más seria.

sword Leer más>>

Jul

23

Muchos años atrás vi un episodio inicial de un anime que hacia una parodia de los tópicos de los RPG, vale decir que me eché unas buenas risas pero posteriormente le acabé perdiendo la pista. Hace poco gracias a un conocido di nuevamente con este anime, The Tower of Druaga – Aegis of Uruk, también conocido en Japón como Doruâga no Tô ~ji Îjisu obu Uruku, que vendria a traducirse como «La torre de Druaga – el Escudo (o Égida) de Uruk». Dicho anime es una adaptación de la saga de RPG de Namco bajo el mismo nombre que apareció ya en la década los ’80. Éste anime de 12 episodios más un especial que nos explica otra versión de lo sucedido en el primer episodio, fue dirigido por Koichi Chigira a cargo del estudio Gonzo (animación en videojuegos como Lunar 1 y 2, Suikoden, etc; series como Last Exile, Samurai 7, etc.)emitiéndose por primera vez en abril de 2008 en distintos canales como YouTube o Crunchyroll. La versión que yo he visto ha quedado a cargo de Octava No Fansub para los fansubs en castellano.

tower-of-druaga-the-aegis-of-uruk

Leer más>>

Jul

14

Tras largo tiempo, vuelvo a las andadas con un anime del género de fantasía con ciertos elementos de acción y aventura. Conocido como Moribito: El Guardián del Espíritu o en japonés como Seirei No Moribito basado en las novelas de Nahoko Uehashi, editadas en 1996, con su correspondiente adaptación en manga en 2 tomos editadas por Square Enix ilustradas por Kamui Fujiwara. El anime dirigido por Kenji Kamiyama bajo el estudio Production I.G (Ghost in the Shell, etc) con una adaptación de 26 episodios de unos 25 minutos cada uno de ellos incluidos los opening y ending, fue emitido originalmente en agosto 2007, llegó a España gracias a Selecta Visión con perfecto doblaje. El estudio mencionado destaca por ser uno de los mejores por emplear técnicas modernas en animación tales como la combinación de CGI y de dibujo. Así que esperaba ver un gran nivel al menos en cuanto a calidad artística en lo gráfico… y no me equivoqué.

Moribito Leer más>>

Ene

15

Hoy toca reseñar la adaptación al anime del manga de Yû Watase de nombre Ayashi no Ceres o Ayashi no Seresu como se le conoce en Japón, y que aquí vendría a ser traducido como Ceres la leyenda celestial. Dicho manga es un shôjo de tipo fantástico, género que ha sido bastante cultivado en los inicios por su autora. La adaptación a anime fue dirigida por Hajime Kamegaki por el estudio Pierrot emitido por la cadena televisiva WOWOW por primera vez en abril de 2000. Consta de 24 episodios de unos 20 minutos cada uno de ellos aproximadamente. El anime en cuestión llegó a tierras españolas doblado al castellano. Teniendo presente el buen trabajo que hizo Yuu Watase con Fushigi Yugi, pensé que sería una buena idea apostar por este anime, a pesar de que fuera shôjo, darle una oportunidad. ¿Mereció la pena?

Ayashi no Ceres

Leer más>>

Dic

19

Una de mis fascinaciones por el mundo japonés siempre han sido el de los samurais y el mundo feudal que los envolvió hasta la revolución meiji. Mucho tiempo hacia ya que vi Rurouni Kenshin, una de las mejores series de anime con esa época tardía adaptada en la historia del asesino de la pre-revolución meiji. Pero la de hoy, The Hakkenden, o también conocida como La leyenda de los ocho guerreros perros, es una adaptación de la novela de Kyokutei Bakin de Nansō Satomi Hakkenden. Dicha historia escrita por su autor a principios del siglo XIX y en las postrimerías del Edo Bakufu, está encumbrada como una de las historias más épicas del mundo nipón siendo de culto. El anime serializado en OVAs que aquí reseño tuvo dos tandas de adaptación entre 1990-1992 y 1993-1995 con seis la primera y luego siete episodios la segunda tanda, un total de 13 episodios con unos 28 minutos cada uno de ellos con sus openings y endings bastante extensos a decir verdad. Veamos que nos aporta esta producción del estudio AIC.

Carátula de The Hakkenden Leer más>>

Oct

3

Después de unos días entretenido con mi actividad en Estudiants UAB, empezar unas partidas a un juego de GBA, ponerme al día con unos estudios y empezar a planificar otros asuntos y proyectos personales… toca reseñar un anime que vi la semana pasada. Se trata de 11eyes: Tsumi to Batsu to Aganai no Shōjo o más conocida como 11 Eyes a secas. Dicho anime es una adaptación de unas novelas visuales de tipo eroge desarrolladas por Lass para PC, Xbox 360 y PSP. También existe una adaptación al manga, pero solamente os reseñaré el anime dirigido por Masami Shimoda producido por el estudio Dogakobo emitido entre octubre y diciembre de 2009 en el formato de 12 episodios más una OVA.

Leer más>>

Ago

18

Después de mucho tiempo sin actualizar, veraneando y liado con otros temas irrelevantes para este blog, he terminado de ver el anime de Gilgamesh o Girugamesshu como es conocido en japón que adapta la historia original del manga de Shotaro Ishinomori publicado a finales de la década de los ’70 de seis tomos en esta serie de 26 episodios dirigida por Masahiko Murata por el estudio Group TAC emitida entre octubre del 2003 y marzo del 2004. ¿Qué nos ofrece ésta oscura historia inspirada en la leyenda del Rey Gilgamesh en pleno siglo XXI?

Leer más>>

Jul

10

Y al fin terminé con este saga que empecé a ver hace ya varias semanas. Hoy le toca el turno a la última tanda de OVAs que recogen la precuela a la historia de la segunda temporada, es decir a Mai Otome, de 3 episodios y que se recoge bajo el título de Mai Otome 0~ S.ifr~  o también como Mai Otome 0 Shifuru conocida en inglés como My-Otome S.ifl. El concepto del «0» del título viene del cero en árabe que viene a decirse como sifr como alusión al significado de precuela de esta OVA así como también referirse a Sifr Fran, una de las protagonistas de este nuevo episodio final de Mai Otome. Dirigida por Masakazu Obara, guión de  Hiroyuki Yoshino, música de Kuniaki Haishima de la mano del estudio Sunrise, lanzada en febrero del 2008. ¿Vale la pena una precuela a Mai Otome?

Leer más>>

Jul

9

Y ahora ya tocaban las OVAs de Mai Otome Hime con su episodio Zwei, llamado asó Mai Otome Zwei, My Otome Zwei o Mai Otome Hime Zwei. Dichas OVA fueron creadas por el mismo estudio, Sunrise, y cargo de la dirección de Masakazu Obara lanzadas a su distribución allá por noviembre del 2006. El nombre de este anime sigue con el mismo recurso de las dobles significados de los kanjis donde esta vez se emplea, por similitud con la «Z» de los carácteres de «otome» dando lugar al dos alemán (zwei). Curiosidades a parte, este serie de OVAs compuesta de tan solamente 4 episodios no vuelve a reiniciar la historia sino que contínua lo visto en Mai Otome Hime, por tanto antes de ver estas OVAs es recomendable ver el anterior anime de 26 episodios y, aunque ésta serie se puede ver de manera independiente también es recomendable ver la primera temporada para entender mejor algunas cosas de ese futuro alternativo que se presenta en la saga Otome.

Leer más>>

Jul

5

Y finalmente, tras ver Mai HIME, también tuvo que caer Mai Otome o Mai Otome HIME y en inglés llamada My Otome Hime, basado en unos personajes del mismo mundo pero situado en una época, tiempo y universo alternativos, aunque con situaciones que están inspiradas en la anterior temporada. Sunrise nos trae bajo dirección de  Masakazu Obara de la versión manga creada por Hajime Yatate, Hiroyuki Yoshino, Tatsuhito Higuchi y Kenetsu Satō, de la que por cierto se distancia bastante en el argumento, y que fue emitida por vez primera el 6 de octubre de 2005, una refrescante versión alternativa de las HIMEs que ahora pasan a llamarse Otomes. Si bien al estar frente a un refrito de la misma base argumental de siempre, teniendo además constancia de la anterior temporada, todo puede conducirnos a un aburrido anime sin más, puedo decir que discrepo abiertamente de una opinión así. ¿Por qué? La respuesta tras el salto.

Leer más>>